
La huelga general indefinida en el sector siderometalúrgico de Cantabria prosigue hoy en su ya decimoséptimo día consecutivo, tras concluir sin avenencia la reunión negociadora del nuevo convenio colectivo en el ORECLA (Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales), que se retomará “previa propuesta negociadora de alguna de las partes”.
Según informan las federaciones de industria de UGT-FICA, CCOO y USO, “el propio organismo mediador y el director de Trabajo han solicitado a los cuatro mediadores la presentación de una propuesta consensuada, extremos que no ha llegado a darse y ha motivado el cierre del acta de mediación”.
La reunión de negociación celebrada hoy, con mediadores a diferencia de la del pasado jueves, es la novena celebrada en el ORECLA desde el inicio de la huelga y la undécima si se suman los dos encuentros entre sindicatos y patronal los días 23 y 30 de mayo previos al paro general iniciado el 2 de junio.
Las federaciones de industria de UGT-FICA, CCOO y USO han aclarado que la propuesta de la patronal en esta última reunión ha sido la misma que en la anterior: 3,30% consolidado a tablas salariales y con una paga de 250 euros en atrasos, un incremento del 4% en 2022 también consolidado a tablas, además de un aumento salarial del 3% en 2023 y de un 2,7% en 2024 con una cláusula de revisión al 65% de la diferencia con el IPC.
Los tres sindicatos solicitarán la mediación del Ministerio de Trabajo en el conflicto del metal “porque cualquier ayuda es buena, aunque la solución tendrá que salir forzosamente de las partes negociadoras”, precisó el secretario general de la de la Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT-FICA) de Cantabria, Luis Díez, después de la reunión.
“Paso adelante”
Las tres centrales sindicales recalcan que “es hora de dar un paso adelante ante la nula voluntad negociadora de la patronal Pymetal y sus faltas de respeto a los 20.000 trabajadores y trabajadoras que dependen de este convenio y llevan diecisiete días en huelga”.
UGT-FICA, CCOO y USO rechazan las razones de Pymetal, “que argumenta que las empresas no pueden asumir los incrementos propuestos por la parte sindical, punto que contrasta con el incremento de precios que ya están aplicando las empresas de la región, así como con las propuestas de mejoras salariales ofrecidas por numerosas empresas durante estos días”.
UGT-FICA, CCOO y USO han advertido que “si la patronal quiere demostrar que tiene el compromiso que dice tener con las personas trabajadoras del sector, esto pasa por tener una verdadera voluntad de acabar con este conflicto, que está suponiendo un grandísimo esfuerzo para los y las trabajadoras del sector, y dejar de lanzar amenazas veladas en cuanto a las dificultades de mantenimiento de los puestos de trabajo”.
Los tres sindicatos reafirman su voluntad negociadora e interés para llegar a un acuerdo que acabe con el conflicto, tal y como vienen demostrando -ya han renunciado a las 15 propuestas de mejora del convenio-, pero han insistido en que “no a cualquier precio; al contrario que la actitud de Pymetal, a quien han acusado de “jugar con los tiempos para aumentar la tensión”.
UGT-FICA, CCOO y USO aclaran que “es hora de que los beneficios empresariales comiencen a llegar, también, a los y las trabajadoras”.”.
En este punto, los tres sindicatos esperan contar con una nueva fase de negociación con la mediación de Trabajo, “que cambie la actitud de la patronal y se preste a negociar, no a presentar la misma propuesta una y otra vez, cambiando las cifras de lugar”.
Información o enlaces relacionados: