
El comité de empresa de la fábrica de Sidenor en Reinosa ha rechazado en un comunicado la decisión de la compañía de reducir la producción en el tren de laminado y los relevos productivos (pasarían de dos a uno) a partir del próximo 18 de julio.
El órgano sindical se opone a esta “deslocalización de las producciones” e insta a la empresa a que “reconsidere su postura y no ponga en grave riesgo industrial” a la planta productiva reinosana y a la comarca de Campoo”.
“Esta decisión no es trascendental ni de vital importancia para la viabilidad del grupo Sidenor”, ha indicado el Comité, que pedirá “información industrial y explicaciones” a la dirección del grupo.
Según explica el comité, el excedente de plantilla se trasladará al resto de áreas de fábrica, principalmente Acabados y Tratamientos, pasando por una primera etapa de formación y, posteriormente, a producción.
Los sindicatos han trasladado a Sidenor que su decisión “es una mala noticia para los intereses industriales de la fábrica y de las personas que trabajan en ella” y critican que la medida no se produce por una caída de pedidos alarmante de los trenes de laminación como pretende justificar la Dirección, sino por una reorganización productiva interna dentro del grupo empresarial”.
En este sentido, el comité de empresa recuerda que “en las mismas fechas en las que se elimina un relevo del tren de laminación en Reinosa, el de Azkoitia se incrementa en un relevo más, pasando de los tres actuales a cuatro”.
“La dirección ha ido trasladando, paulatinamente, las producciones del tren de Reinosa al de Azkoitia, a pesar de que las previsiones iniciales para este año en Reinosa eran trabajar a dos relevos porque había y hay pedidos suficientes para trabajar en ese régimen”, ha señalado el Comité.
Con la decisión mencionada de dejar un solo relevo, “la dirección es consciente de que los costes productivos se van a degradar hasta hacerlos insostenibles y no competitivos”, advierten los sindicatos de la fabrica campurriana.
Menos peso industrial
Además, como puntualiza el órgano sindical, “si la fábrica de Reinosa no tiene cabecera productiva –tren de laminar-, pasará a ser un centro de terminación y expediciones y perderá todo el peso industrial dentro del grupo Sidenor, lo que nos dejará en una situación industrial y competitiva muy crítica para el futuro inmediato”.
Los sindicatos destacan que “en los últimos años, tanto la organización como el buen hacer de las 150 personas que trabajan en el tren de Reinosa han conseguido mejoras sustanciales en lo productivo, organizativo y ahorro de costes que han situado a este tren a la cabeza dentro del grupo Sidenor, con una ratios muy competitivas”.
Respecto al empleo, el Comité de Empresa ha alertado que esta decisión puede conllevar a “una destrucción de puestos de trabajos directos y subcontratados de la empresa y, por ende, de la comarca”.
Información o enlaces relacionados: