
El comité de empresa del Gobierno de Cantabria exigió hoy en una rueda de prensa que los presupuestos de la autonomía para 2020 tengan en cuenta al personal laboral de la Consejería de Educación e incluya mejoras laborales para un colectivo profesional «que sufre una precariedad laboral y una discriminación inaceptables» en comparación a otros trabajadores de la Administración autonómica.
Según critica Rebeca Marqué, delegada de FeSP-UGT, «la consejera de Educación, Marina Lombó, ni ha mencionado al personal laboral cuando ha presentado de manera oficial las cuentas de su departamento y lo relativo al capítulo 1 destinado al gasto de la plantilla».
Marqué recuerda que «llevamos cinco meses para que nos reciba la consejera de Educación y para tratar la urgente, necesaria y justa mejora de las condiciones laborales, sociales y remunerativas de un colectivo profesional especialmente precario en el Gobierno de Cantabria, al que además se está sustituyendo cada vez más con trabajadores de empresas externas».
En este sentido, la sindicalista lamentó que «después de cinco meses de espera, la consejera de Educación nos convoque mañana (martes 19 de noviembre) a una reunión, tras haber denunciado públicamente la discriminación de estos trabajadores, que tienen tanto derecho como los demás en el Gobierno de Cantabria a tener unas condiciones laborales y salariales dignas».
Tal y como se matizó en la rueda de prensa, el personal laboral que presta sus servicios en los centros educativos cántabros está integrado en la actualidad por algo más de medio millar de trabajadores: 140 empleados de servicios, 217 subalternos, 107 técnicos socio sanitarios, 6 técnicos superiores de educación infantil, 26 técnicos u operarios de cocina y una docena de otros tipos de técnicos.
Reivindicaciones de UGT
Marqué recordó que UGT viene planteando desde hace años algunas reivindicaciones importantes para este colectivo profesional «que siempre es el gran olvidado en esta consejería del Gobierno de Cantabria, pese a que su labor sea imprescindible para el funcionamientos de los centros educativos».
Entre otras reivindicaciones, UGT plantea la creación de una relación de puestos de trabajo para los técnicos superiores de educación infantil «que se quiera o no, realizan atención directa en horario lectivo»; además de que se cumpla de una vez por todas la inclusión de la jornada prolongada y sus correspondientes compensaciones económicas en los subalternos, «algo que se nos dijo ya se iba a hacer en los prepuestos de Cantabria de 2020», puntualiza Rebeca Marqué.
La delegada de UGT agregó otra vieja reivindicación del sindicato, la reclasificación profesional de los técnicos socio sanitarios «que hacen labores educativas que nunca son reconocidas de manera profesional».
Por último, Marqué criticó que «en el colegio Parayas siguen conviviendo en el horario de ocio trabajadores del Gobierno de Cantabria y de la Fundación Marqués de Valdecilla, simplemente porque se recurre a este organismo para cubrir una evidente escasez de plantilla propia».
Información o enlaces relacionados:
- https://www.ugtcantabria.org/cerca-de-un-70-del-personal-laboral-del-gobierno-de-cantabria-secunda-la-huelga-por-los-acuerdos-incumplidos/
- https://www.ugtcantabria.org/los-sindicatos-confirman-la-huelga-general-del-23-de-mayo-en-el-personal-laboral-del-gobierno-de-cantabria/
- https://www.ugtcantabria.org/los-trabajadores-vuelven-a-exigir-el-cumplimiento-de-los-acuerdos-laborales-en-el-gobierno-de-cantabria/
- http://ugtgobcantabria.es/
- http://cantabria.fespugt.es/