
El coste salarial total alcanzó en el tercer trimestre de este año los 1.775 euros mensuales en Cantabria, lo que implica una reducción de 36 euros y de un 1,99% en comparación los 1.811 del mismo período de 2019, el doble que la media nacional (-17,83 euros o 0,95% menos) y la quinta mayor reducción de todas las comunidades autónomas españolas.
Según aclara la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del Instituto Nacional de Estadística (INE), la mencionada caída del gasto salarial total de los empresarios sólo es superada por Islas Baleares (228 euros o 12,7% menos), Canarias (-212 euros u 11,65% menos), Extremadura (-73 euros o -4,8%) y la Comunidad Valenciana (-39 euros ó 2,3% menos que hace un año).
La Secretaría de Empleo de UGT subraya que la caída del coste salarial total modera su caída en comparación al año pasado si se compara con la registrada en el segundo trimestre en coincidencia con el Estado de Alarma y el parón de la actividad económica y laboral por el confinamiento, cuando en Cantabria se contabilizó una reducción de más de 200 euros mensuales (-228 u 11,6%) en relación al mismo período de 2019.
«Es lógico que el coste salarial modere su caída por el impacto de la pandemia en este tercer trimestre del año después del final del Estado de Alarma en junio y la progresiva reincorporación de los trabajadores tras el confinamiento, aunque seguimos hablando de remuneraciones medias muy bajas que fuerzan a subir los salarios en casi todos los sectores», subraya el secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez.
Según la información estadística del INE, en Cantabria el gasto total en salarios se reduce en comparación a 2019 en 48 euros mensuales (-2,09%) en la industria; algo más de 50 euros en la construcción (-2,77%) y en cerca de 28 euros mensuales en los servicios (-1,63%). El coste medio de una hora efectiva de trabajo en Cantabria se sitúa en 14,81 euros, apenas 20 céntimos más que en 2019 y 1,35 euros menos que la media nacional en el mismo concepto (16,16 euros).
Coste laboral más bajo desde 2016
UGT precisa que la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE confirma que en el tercer trimestre de este año Cantabria registra un coste laboral total (el salario total mencionado más las percepciones no salariales y las cotizaciones obligaciones a la Seguridad Social) de 2.411 euros mensuales, la cuantía más baja en este período del año desde los 2.360 euros contabilizados en el año 2016.
De hecho, el coste laboral total se reduce en Cantabria casi un 3% y en 62 euros en comparación al año pasado; en concreto 83 euros menos (-2,6%) en la industria, 163 euros en la construcción (-6,09%) y 41 euros en los servicios (-1,8%).
«Es evidente que esta evolución de los sueldos y de todos los costes salariales que se viene registrando en Cantabria obligan a trabajar por subirlos y a establecer un límite mínimo más alto que el actual con un salario mínimo interprofesional (SMI) que tiene que llegar a los 1.000 euros el año que viene en 14 pagas», puntualiza el responsable regional de Empleo de UGT, que agrega que «esta subida que plantea nuestro sindicato para 2021 permitiría acercarse a la recomendación de la UE de situar el SMI en el 60% del salario medio».
Ibáñez agrega que «ya no se trata sólo del impacto de la pandemia, es también la confirmación de que los salarios no se incrementan al mismo ritmo que los precios, que los empleos son cada vez más precarios y peor remunerados sobre todo desde la reforma laboral o que sólo en los últimos cinco años el salario ordinario de Cantabria apenas ha subido 50 euros mensuales (de 1.581 a 1.631 euros).
El secretario de Empleo de UGT en Cantabria afirma que «si algo deberíamos de haber aprendido con otras crisis anteriores, como la que se originó en 2008, es que la salida o la recuperación de las crisis nunca puede basarse en una devaluación de los salarios que reduce el poder adquisitivo, contrae el consumo y frena el propio crecimiento económico».
Información o enlaces relacionados: