
La Encuesta Trimestral de Coste Laboral confirma un ligero repunte de remuneraciones en el primer trimestre de este año
El coste salarial total aumentó en el primer trimestre de este año un 1,4% en Cantabria en comparación al mismo período de 2018, en concreto 24,8 euros, al pasar de 1.720,4 a 1.745,2 euros mensuales, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según aclara la Secretaría de Empleo de UGT, este incremento del coste salarial total declarado por los empresarios es una décima superior al 1,3% del incremento acumulado del Índice de Precios al Consumo (IPC) en el mismo período, entre los meses de marzo de 2018 y de 2019.
De todos modos, este ligero aumento del coste salarial total en la región no compensa la pérdida de poder adquisitivo de los años anteriores, ya que en los tres últimos años el IPC ha aumentado un 4,8%, un 3,1% más que las remuneraciones, que han repuntado desde entonces en la región un 1,7% (de 1.714,1 a 1.745,2 euros mensuales).
En España, el coste salarial total aumentó tres décimas más que en Cantabria, un 1,7% con 32 euros mensuales más que enlas mismas fechas del año pasado, pasando de una cuantía de 1.844,2 a 1.876,2 euros mensuales.
UGT precisa que el coste salarial ordinario (sin complementos retributivos) aumenta en Cantabria algo más de un 2% (2,02%) en el período mencionado, de 1.587,3 a 1.619,4 euros mensuales, lo que repite la tendencia del otro concepto salarial total, ya que este incremento implica siete décimas más que el del IPC en el último año, aunque si se compara con los tres últimos años, en realidad pierde 1,8% de poder adquisitivo.
UGT ha emitido hoy un comunicado que valora este ligero incremento de las remuneraciones, según la información estadística del INE, aunque reclama la necesidad de que se consolide y aumente a lo largo de este año para compensar la pérdida de poder de compra de los años anteriores.
En este sentido, la central ugetista exige a los empresarios que respeten lo acordado en el IV Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva y el salario mínimo de 1.000 euros mensuales en convenios y que dejen de poner obstáculos y trabas al aumento del salario mínimo interprofesional a los 900 euros mensuales.
Información o enlaces relacionados:
- http://www.ugt.es/la-economia-necesita-mejores-salarios
- https://www.ugtcantabria.org/un-29-de-los-salarios-cantabros-declarados-en-hacienda-en-2017-no-superaron-los-12-000-euros-anuales/
- https://www.ugtcantabria.org/preacuerdo-negociacion-colectiva-60-000-trabajadores-cantabros/
- https://www.ugtcantabria.org/el-coste-laboral-cantabro-un-33-inferior-eurozona/
- https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736045053&menu=ultiDatos&idp=1254735976596