
La Organización Juvenil de UGT en Cantabria (OJUCA) escenificó hoy el fallecimiento de la “Juventud Precaria tras décadas de una pobreza laboral crónica”, tal y como precisa la esquela que acompañaba a la representación teatral de la agonía laboral y social de los jóvenes de una de las autonomías españolas con peores registros en empleo y en emancipación juvenil.
OJUCA conmemoraba así el Día Internacional de la Juventud en Cantabria, con una escenificación con ataúd y esquela incluidos y la distribución en la Plaza del Ayuntamiento de Santander de folletos con sus principales reivindicaciones y el informe sobre la situación laboral, social y económica de los y las jóvenes elaborado cada año por la organización juvenil ugetista.
Como subraya la responsable regional de OJUCA, Kiara Brambilla, “la juventud de Cantabria está perfectamente retratada por este funeral ficticio que, como decimos en la esquela, se llevará a cabo de verdad si no se toman medidas urgentes y se invierte radicalmente la situación actual de la juventud”.
“La juventud es siempre la primera diana o el primer objetivo de todas las crisis y no por ello luego se beneficia de las épocas de recuperación económica, sino más bien todo lo contrario; y así lo decimos de manera clara en la esquela y el funeral que sirve para ejemplificar la precariedad de la juventud cántabra”, agrega Brambilla.
A modo de una esquela, la Organización Juvenil de UGT en Cantabria lamenta el fallecimiento de la “Juventud Precaria” y especifica a los familiares de la difunta: su esposo o esposa, la temporalidad del empleo; sus hijos e hijas: la parcialidad y la imposibilidad de emancipación; o sus hermanos y hermanas: el paro, los abusos laborales y dobles jornadas.
Funeral más real de lo que parece
La descripción de la familia cercana de la Juventud Precaria es mucho más real de lo que parece, y más en Cantabria, una de las autonomías con peores indicadores laborales en los menores de 30 años de todo el país, especialmente entre los que no alcanzan los 25 años; y eso que España está a la cola de todos ellos en la Unión Europea, tal y como matiza el informe anual de OJUCA.
Al término del año pasado, España era el país de la UE-27 con mayor tasa de paro juvenil (de 15 a 24 años), un 38%, por encima de Grecia; y registraba también la segunda menor tasa de empleo en estas edades (22%), sólo superada por el mencionado país heleno y con el agravante de ser el primer país europeo en empleo temporal, casi un 69%, muy por encima de los demás y con casi 23 puntos más que la media europea en el mismo concepto.
En este contexto, Cantabria es la tercera autonomía española con menor tasa de empleo juvenil (17%) sólo por encima de Canarias y Galicia; la segunda con menor tasa de actividad en estas edades (26%), sólo por delante de la comunidad gallega; y una de las campeonas en el empleo más precario y temporal en el país campeón por excelencia en Europa, con un 77% de eventualidad, casi 10 puntos más que en España.
“Ahora toca la recuperación económica y con fondos europeos para salir de la actual crisis de la mejor manera posible”, puntualiza la responsable regional de OJUCA, que recuerda que “gracias a ese dinero europeo se está trabajando en un plan de empleo juvenil en Cantabria, aunque si se limita únicamente a soluciones coyunturales y subvenciones, sin entrar a fondo en los problemas estructurales y la gran precariedad y escasez del empleo juvenil, no servirá de gran cosa”.
Información o enlaces relacionados: