
El secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez, aseguró hoy que el incremento del desempleo en la región el pasado mes de noviembre «reafirma la gran dependencia de nuestro mercado laboral a un sector servicios especialmente castigado por el impacto de la pandemia y, sobre todo, al de la hostelería, que perdió el mes pasado más de 1.500 afiliaciones a la Seguridad Social (-1.586 en Régimen General y RETA).
El paro aumentó en Cantabria un 3,30% (+1.342 desempleados) el pasado mes de noviembre en comparación a octubre (+513 varones y +829 mujeres), con lo que el número total de desempleados asciende a 42.053 (18.376 hombres y 23.677 mujeres).
«Si se suman esas más de 1.500 afiliaciones perdidas en la hostelería y otras 200 (-208) del comercio, se explica que se haya registrado en Cantabria el mayor incremento del desempleo en un mes de noviembre de los últimos cuatro años por dos de sus sectores de actividad más relevantes en el empleo», agregó Ibáñez, que recordó que «por el contrario, la construcción es el único sector que mantiene una tendencia positiva con ocho meses consecutivos con descensos del paro».
El responsable regional de Empleo de UGT matizó que «una vez más, el incremento del paro en Cantabria se asienta en el sector servicios y además tiene rostro de mujer porque el 60% de los nuevos desempleados registrados el mes pasado son desempleadas y ya hay 5.300 mujeres más que hombres sin empleo registradas».
Ibáñez destacó igualmente que «sólo en el mes pasado se registraron en Cantabria casi 4.100 contratos de trabajo menos que en noviembre de 2019 y en comparación al año pasado ya acumulamos casi 70.000 menos en estos 11 meses del año; lo que confirma que la vuelta a la normalidad en el mercado laboral está aún muy lejana».
El sindicalista subrayó también «el aumento de trabajadores incluidos en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y el cada vez menor número de los beneficiarios de una prestación por desempleo contributiva» e instó «a reforzar el sistema de protección social porque cada vez es más necesario tal y como está la situación sanitaria y de la del mercado laboral».
Información o enlaces relacionados:
https://www.ugt.es/una-campana-de-navidad-basada-en-la-precariedad-no-contribuira-la-recuperacion
https://www.ugt.es/crece-el-paro-la-vez-que-aumenta-el-empleo-temporal-y-precario