UGT Cantabria

Web del sindicato UGT en Cantabria

  • Más hechos, menos palabras
  • Inicio
  • Cuentas
  • Estructura
    • Tu comarca (directorio)
    • Tu federación (directorio)
    • Órganos de dirección
  • Servicios
    • Actividades de Formación Sindical
    • Descuentos al afiliado
    • Revista Punto Rojo
    • Ocio y Cultura
    • Calculadora de grados de consanguinidad / afinidad
    • Calendario Laboral 2018
    • Normativa y Legislación
  • Cambio climático
  • Contacto
  • Afíliate
  • Correo
  • Youtubeyoutube-ico
  • Twitter
  • Facebook

“El movimiento obrero y el movimiento feminista han ido en paralelo pero sin cruzarse históricamente, y eso tiene que cambiar”

Luz Martínez Ten, durante su intervención en la jornada formativa de UGT en Cantabria
Luz Martínez Ten imparte en UGT-Cantabria una jornada sobre la relevancia de las reivindicaciones del feminismo en el sindicalismo español

Luz Martínez Ten, sindicalista feminista de UGT y experta en políticas de igualdad, ha asegurado hoy, durante una conferencia en una jornada formativa organizada por el sindicato en Cantabria, que “el movimiento obrero y el movimiento feminista han ido en paralelo pero sin cruzarse históricamente, y eso tiene que cambiar”.

Martínez Ten apostó por ese punto de encuentro entre el feminismo y el sindicalismo en la jornada organizada por UGT en Cantabria con el título “Relevancia de las reivindicaciones feministas en el sindicalismo español” y precisó que “la historia del feminismo y el sindicalismo es una historia aún sin escribir”.

Para la sindicalista, que en la actualidad es secretaria de la Mujer y Políticas Sociales de la Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT, “aunque el movimiento feminista debe seguir siendo autónomo e independiente, tiene que ser fundamental en mostrar ideas que el sindicato puede hacer suyas y facilitar las herramientas para llevarlas a buen término”.

En su repaso por la historia del movimiento feminista, Luz Martínez Ten recordó “tres fechas decisivas”: 1789 y la Revolución francesa, 1848 con la Declaración de Seneca Falls (declaración de principios sobre condiciones y derechos de la mujer) y el Manifiesto Comunista y 1889 por la II Internacional.

Para la experta en políticas de igualdad, estas fechas y sus correspondientes eventos “sirvieron de base para el gran cambio en España, para dar voz a la mujer que llegó en la República pero que la Guerra Civil y la Dictadura eliminaron hasta bien entrada la democracia”.

“El sindicalismo y el movimiento feminista deben defender conjuntamente la Administración pública, el Estado de Bienestar y la distribución de la riqueza como únicos mecanismos para conseguir el objetivo común, que no es otro que la igualdad”, afirmó Martínez Ten, tras advertir que “si perdemos esta batalla, el mercado se lo comerá todo y volveremos a la situación del siglo XIX”.

 

Información o enlaces relacionados:

https://www.ugtcantabria.org/ugt-y-ccoo-respaldan-movilizacion-feminista-del-16-de-mayo/

http://www.ugt.es/SitePages/NoticiaDetalle.aspx?idElemento=3798

http://www.ugt.es/SitePages/NoticiaDetalle.aspx?idElemento=3731

https://www.ugtcantabria.org/la-multitudinaria-manifestacion-feminista-de-santander-pone-el-broche-de-oro-a-una-huelga-historica-en-cantabria/

https://www.ugtcantabria.org/ugt-y-ccoo-consideran-jornada-historica-huelga-8m-cantabria/

 

 

UGT Cantabria 2019 - Política de Cookies - Política de Privacidad - Aviso Legal