
UGT de Cantabria ha presentado en tres jornadas formativas celebradas en Santander, Maliaño y Torrelavega dos guías y dos trípticos para sensibilizar sobre la economía circular, la bioeconomía y los empleos verdes en un contexto actual caracterizado por los planes europeos de limitación de gases con efecto invernadero.
Las dos publicaciones y sus respectivos trípticos, subvencionados por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, tienen el objetivo de ayudar a los delegados del sindicato a conocer la relevancia de la economía circular, la bioeconomía y los empleos verdes y también a afrontar los retos de los planes europeos medioambientales.
Como se precisó en las jornadas formativas celebradas en las tres sedes del sindicato mencionadas, la economía circular ha adquirido una creciente relevancia a medida que se ha expandido la economía y que el uso de materiales para los procesos productivos globales ha llegado a triplicarse en las últimas cuatro décadas.
Este significativo crecimiento económico ha generado también un aumento de las emisiones de gases con efecto invernadero y, subsiguientemente, el cambio climático y efectos nocivos sobre la salud y la vida de las personas.
Las emisiones de gases con efecto invernadero y el derroche de recursos naturales «es un claro síntoma del agotamiento y la inconveniencia del actual sistema de economía lineal», subrayan las guías de UGT, que advierten que «esos recursos se agotan a tal velocidad que no se pueden regenerar, causando daños irreparables que afectan a la naturaleza y a las personas con un incuestionable deterioro de la calidad ambiental y la salud».
Ambiciosos planes europeos
Las jornadas medioambientales de UGT de Cantabria recordaron también los planes europeos «ambiciosos sobre el papel» para reducir y limitar la emisión de gases con efecto invernadero con horizontes temporales fijados en 2030 y en 2050.
Esta estrategia medioambiental europea se base precisamente en reemplazar de manera progresiva el actual sistema económico lineal por «una economía circular respetuosa con el medio ambiente».
En las jornadas también se aludió a la economía circular como fuente generadora de empleos, los denominados empleos verdes, que como ya ha destacado el sindicato desde hace años en distintos foros «deben y tienen que ser empleos dignos porque no tiene cabida un nuevo modelo económico respetuoso con el medio ambiente que no lo sea con sus trabajadores y se base en la precariedad y la pobreza laboral».
Información o enlaces relacionados:
https://www.ugtcantabria.org/otra-forma-de-vida-es-urgente-posible-y-necesaria/
https://www.ugt.es/ugt-reclama-un-modelo-productivo-mas-sostenible-y-justo