
El secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez, valoró hoy una Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año que “confirma un crecimiento del empleo histórico en algunos conceptos que nos permiten registrar el mayor número de ocupados y ocupadas en estas fechas desde 2009 y con el menor número de personas desempleadas desde 2007”.
“Es el mayor aumento de población ocupada en Cantabria de los últimos siete años, principalmente por el sector servicios y una buena temporada turística pero también por un incremento significativo de 3.700 empleos (+9,09%) en la industria”, precisa Ibáñez, que recalca que “en este crecimiento del empleo cobra cada vez más protagonismo el empleo asalariado con un contrato indefinido”.
En este sentido, el responsable regional de Empleo de UGT subraya que “la mayor parte del aumento del empleo en Cantabria corresponde a un repunte de más de 10.000 personas asalariadas con un contrato indefinido y a otros 13.900 con una jornada completa, lo que reafirma que prosigue el efecto de la nueva reforma laboral que ya nos permite tener un 81% de población asalariada indefinida”.
Para el sindicalista, “si algo se ha demostrado es la importancia y la eficacia de los acuerdos del diálogo social cuando existe un verdadero consenso de Gobierno y agentes sociales” y agregó que “el diálogo social tienen también que desarrollarse de igual manera en Cantabria con nuevos acuerdos y planes de empleo para sectores y colectivos específicos”.
Ibáñez destaca también “una notable reducción del desempleo, especialmente el de larga duración, que supone un considerable alivio para un mercado laboral donde crecía sin cesar sobre todo en las mujeres”, tras recordar que “el único aspecto negativo es que el desempleo se incrementó ligeramente entre los menores de 25 años”.
“Los buenos datos de la EPA no nos pueden hacer olvidar que persisten algunos males endémicos de nuestro mercado laboral porque, pese al crecimiento del empleo y la reducción del paro, seguimos teniendo una tasa de actividad muy baja, 54,81%, la tercera más baja del país después de Asturias y Galicia y a casi cuatro puntos de la media nacional”.
El secretario de Empleo de UGT añade que “además, Cantabria mantiene brechas laborales de género más que destacadas sobre todo en el mayor peso de las mujeres en el desempleo y en una calidad del empleo donde las jornadas parciales triplican a las de los hombres (21.000 mujeres ocupadas con jornada a tiempo parcial por 7.000 varones).
Audio Julio Ibáñez, secretario de Empleo de UGT en Cantabria:
Información o enlaces relacionados:
https://www.ugt.es/la-reforma-laboral-deja-paso-un-empleo-cada-vez-mas-estable-y-seguro
https://www.ugt.es/la-mejora-de-la-calidad-del-empleo-debe-traer-consigo-el-aumento-de-los-salarios