
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT en Cantabria analizará este jueves 16 de febrero el gas radón y sus efectos en el ámbito laboral, en la tercera jornada técnica organizada por el sindicato sobre este gas radioactivo.
Según los últimos estudios realizados por la Sociedad Española de Oncología, la exposición al gas radón es la segunda causa de cáncer de pulmón en España y genera entre un 7 y un 10% de las muertes anuales por esta enfermedad, algo más de 2.000 en España y de una veintena en Cantabria en el año 2021.
La jornada técnica será inaugurada en el Hotel Santemar de Santander por el secretario general de UGT en Cantabria, Mariano Carmona, a partir de las 9 horas; y contará con las ponencias de expertos en medicina, salud laboral y protección radiológica, además del director del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), Álvaro Plaza; y el Jefe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Cantabria, Miguel Ángel Gálvez.
A las 9,15 horas y justo después del acto inaugural, Luis Quindós, catedrático de la Facultad de Medicina, profesor de Física Médica y Protección Radiológica y director del Laboratorio de Radioactividad Ambiental de la Universidad de Cantabria (UC), impartirá la primera conferencia, con el título “Gas Radón: características, situación geográfica y medición”.
A las 10 horas, el doctor en Medicina y especialista en Oncología, José Manuel López, disertará sobre “Radón y sus efectos en la salud” en la segunda conferencia de la jornada de UGT, que estará distribuida en tres bloques temáticos.
Pedro Cobo, secretario de Salud Laboral de FeSMC-UGT en Cantabria y el mencionado Álvaro Plaza junto con la técnico del ICASST Cristina Fernández serán los encargados del segundo bloque temático con dos conferencias, a las 11 y 11,45 horas respectivamente, sobre el gas radón en el ámbito laboral y el plan de actuación del ICASST ante este compuesto gaseoso.
Años de retraso con la nueva normativa europea
Por último, la jornada de UGT abordará un último bloque temático relativo al reglamento que viene a transponer la directiva europea Euratom, que se aprobó en diciembre de 2013 para que los países de la UE adaptaran su legislación y establecieran medidas básicas de seguridad contra las radiaciones ionizantes como las del gas radón.
El reglamento que desarrolla la mencionada directiva de la UE se ha aprobado en España nueve años después, el pasado mes de diciembre.
Este último bloque temático lo iniciará Ana Hernández, jefa del Gabinete de Dirección Técnica de Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear, con una ponencia que analizará el citado reglamento a las 12,30 horas; justo antes de que media hora después Álvaro Vicioso, secretario federal de Salud Laboral de FeSMC-UGT y el director de la Inspección de Trabajo en Cantabria, Miguel Ángel Gálvez, impartan las dos últimas conferencias de la jornada.
El acto de clausura está programado a las 14 horas y en él intervendrá José Giráldez, secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT en Cantabria, que organiza este foro técnico en su ya tercera edición.
Información o enlaces relacionados: