
El responsable regional de Salud Laboral de UGT en Cantabria, Martín Calonge, reclamó hoy una revisión y actualización de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales española “para hacerla útil y eficaz y frenar una siniestralidad laboral mortal que en Cantabria va camino de récord, y más, tras los tres últimos accidentes registrados esta semana”.
El sindicalista recuerda que este 8 de noviembre se ha cumplido el 27 aniversario de la publicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en 1995 “que ha supuesto significativos avances, aunque no ha logrado que la prevención de riesgos laborales se integre en la cultura empresarial, que forme parte del sistema de gestión propio de la empresa”.
“De todos modos, de nada sirve una buena ley si no se respeta, por lo que es obligado más cumplimiento, más vigilancia de la Administración y más sanciones para persuadir a los defraudadores”, agregó el responsable regional de Salud Laboral de UGT.
Calonge recordó que en 2021 ya se registraron en Cantabria 10 accidentes laborales mortales en los centros de Cantabria, a los que se unieron otros 3 en el desplazamiento a ellos (in itinere) y que, en lo que va de 2022 hasta el pasado mes de septiembre “ya había 8 sin contar los últimos que se han sufrido y con un último trimestre del año pendiente de registrar”.
“Es inaceptable la situación actual con 741 muertes en el trabajo en España el año pasado que, según las últimas estimaciones, podrían superar las 800 en 2022”, agrega el responsable regional de Salud Laboral de UGT, que recalca que “desde el año 2014 la siniestralidad laboral no ha dejado de crecer y en todos los conceptos tras la salida de la crisis económica de 2008; y el motivo principal es, simplemente, que no se cumple la normativa legal”.
Calonge matiza que “la accidentalidad laboral está desbocada en Cantabria desde el año pasado por el incremento de accidentes leves asociado al impacto de la Covid-19 en el personal socio sanitario; aunque este año ya registramos en los nueve primeros meses 36 accidentes graves, la cifra más alta de los últimos cinco años, y un número creciente de mortales que va camino de superar los 13 contabilizados en 2021, que ya fue la mayor cuantía de muertes en el trabajo desde el año 2010”.
Audio Martín Calonge, responsable Salud Laboral de UGT en Cantabria:
Información o enlaces relacionados: