
El sindicato pide voluntad política para sacar adelante una iniciativa legislativa popular (ILP) para más de dos millones de rentas muy bajas, más de 20.000 en Cantabria
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reiterado la apuesta del sindicato por la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre una Prestación de Ingresos Mínimos planteada de manera conjunta con CCOO porque “es una necesidad, es de justicia social y el Estado puede pagarlo”.
En respuesta al secretario de Estado de Presupuestos del Gobierno español, Alberto Nadal, que afirmó hace unos días que aplicar la ILP sobre la Prestación de Ingresos Mínimos sería una catástrofe para las arcas públicas, Álvarez ha asegurado que “lo que sería una catástrofe para nuestro país es que haya gente que no puede hacer tres comidas al día o no tenga un techo donde dormir”.
Tal y como puntualizó la secretaria institucional de UGT, Adelá Carrió, en una reciente intervención en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados, la iniciativa del sindicato y de CCOO beneficiaría a 2.400.000 personas en España con unos ingresos por debajo del 75% del salario mínimo interprofesional (530 euros mensuales), de los que algo más de 20.000 son de Cantabria.
Según el Gobierno español, la ILP de Prestación de Ingresos Mínimos, que fue respaldada por más de 700.000 firmas y cuya tramitación parlamentaria fue aprobada por 181 de los 350 escaños del Congreso de los Diputados, implicaría un coste de algo más de 11.000 millones de euros, el 1% del PIB, para financiar una prestación equivalente al 80% del IPREM (430 euros mensuales).
Financiación “posible y realista”
Carrió subrayó en el Congreso de los Diputados que la financiación de la prestación “es posible y realista” y apeló a la voluntad política para sacar adelante la ILP planteada por UGT y CCOO.
La secretaria institucional de UGT recordó que la propia UE ha reprobado a España su “elevado grado de desigualdad social”, tras precisar que “es el primer país de desigualdad por renta de la Europa comunitaria, con una recaudación de 6,7 puntos menos del PIB que la media de la zona euro en impuestos y en cotizaciones sociales.
De hecho, la propia UE recomienda al Gobierno español que mejore el sistema fiscal y el de prestaciones sociales, que según argumenta UGT, no cubre las necesidades básicas a las personas incluidas en riesgo de pobreza y exclusión social, en la actualidad más de un 24% de la población de Cantabria.
Información relacionada:
- http://www.ugt.es/SitePages/NoticiaDetalle.aspx?idElemento=3382
- http://www.ugt.es/SitePages/NoticiaDetalle.aspx?idElemento=3380
- https://www.ugtcantabria.org/70-los-parados-17-los-ocupados-cantabria-estan-riesgo-pobreza-exclusion-social/
- https://www.ugtcantabria.org/ugt-ccoo-plantearan-recurso-amparo-continua-bloqueo-parlamentario-la-ilp-la-prestacion-ingresos-minimos/