
UGT rechazó hoy que más de 3.000 docentes de la enseñanza concertada de Cantabria tengan un 40% más de horas lectivas que sus colegas de la pública, lo que incumple el acuerdo de homologación entre ambos ámbitos educativos suscrito en 2008 con la Consejería de Educación.
Según aclara Araceli Bravo, responsable del Sector de Enseñanza Concertada de la Federación UGT-Servicios Públicos en Cantabria, “no es admisible que los docentes de centros de enseñanza concertada financiados con fondos públicos en Cantabria tengan un 40% más de horas lectivas que los de la enseñanza pública en la ESO, FP y Bachiller y algo menos en Primaria”.
La sindicalista recuerda que “esta significativa diferencia de horas lectivas entre los docentes de la enseñanza concertada y los de la pública se ha agravado en el primer trimestre del actual curso, fundamentalmente por la aplicación de la LOMLOE (Ley de Modificación de la Ley Orgánica de Educación) y los nuevos proyectos planteados desde la propia Consejería de Educación”.
“Como sindicato de clase, trabajamos para todos los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza, ya sean de la concertada o de la pública, y la consejera de Educación, Marina Lombó, ya conoce desde hace mucho tiempo nuestro objetivo de alcanzar un acuerdo de homologación entre ambas y que se respete de una vez por todas el alcanzado en 2008”, agregó la responsable regional de Enseñanza Concertada de UGT.
Bravo precisó que “hemos presentado en multitud de ocasiones propuestas a Educación y hasta demandas judiciales para que se ponga fin de una vez por todas a esta diferencia de trato inaceptable en el número de horas lectivas; que conlleva a su vez un aumento del número de grupos, de la atención a los mismos y una multiplicación de programaciones y evaluaciones”.
“La situación ya era insostenible antes y ahora lo es mucho más”, afirmó Bravo, que exige a la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria que convoque la mesa sectorial de negociación de la enseñanza concertada “que no se reúne desde finales del curso pasado, lo que no deja de ser más que criticable”.
Para la secretaria de Enseñanza Concertada de UGT, que no se haya convocado la mesa sectorial de negociación de la Enseñanza Concertada desde que comenzara el vigente curso académico “muestra una falta de interés más que preocupante de la Consejería de Educación por mejorar las condiciones laborales y salariales de los docentes de la enseñanza concertada y homologarlas a los de la pública”.
Audio Araceli Bravo, secretaria de Enseñanza Concertada de UGT en Cantabria:
Información o enlaces relacionados: