La Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT ha suscrito con otras organizaciones sindicales y el Ministerio de Hacienda y Función Pública el Acuerdo para la Mejora del Empleo Público y de las Condiciones de Trabajo, que tendrá una vigencia de tres años (2018-2020).
El acuerdo, que afecta a más de 31.000 empleados públicos de Cantabria, algo más de dos millones y medio en España, estipula un incremento salarial acumulado de hasta un 8,79% si se cumplen las previsiones económicas y el PIB crece en los años 2019 y 2020.
Para el año 2018 el incremento salarial pactado será de un 1,75%, de un 2,75% en 2019 y de un 3,85% en 2020, según precisa FeSP-UGT, que recalca que con estos aumentos remunerativos los empleados públicos podrían recuperar un 5,3% del poder adquisitivo perdido desde la implantación de los recortes presupuestarios y las políticas de ajuste de los últimos años.
Además, el sindicato destaca que el acuerdo abre la puerta a la negociación para la restitución de derechos también perdidos en los últimos años con la crisis económica, como el de la incapacidad temporal, las jornadas de trabajo y algunos relativos a la conciliación de la vida laboral y familiar.
Según el propio Ministerio de la Función Pública, en Cantabria había en el último censo realizado (diciembre 2017) un total de 31.346 empleados públicos, 12.262 varones y 19.084 mujeres, de los casi un 65% eran del Gobierno regional, en concreto 20.293, y el resto se distribuía en otros 4.567 de la Administración Pública del Estado (APE), 4.754 de los ayuntamientos y 1.732 de la Universidad de Cantabria.
Información o enlaces relacionados: