
UGT urge la implantación de una Estrategia Cántabra de Seguridad y Salud en el Trabajo que frene el incremento incesante de la siniestralidad laboral desde 2013 porque “los datos que se manejan en 2022 sin haberse cerrado todavía el año obligan a tomar medidas sin demora alguna”.
Así lo ha afirmado hoy el responsable regional de Salud Laboral de UGT, Martín Calonge, para quien “se mire por donde se mire, las estadísticas de siniestralidad laboral que ha facilitado el Gobierno regional reafirman que Cantabria no se puede permitir una situación que en la actualidad es insostenible”.
Calonge matizó que “el aumento de la siniestralidad laboral no puede justificarse bajo ningún concepto por la incidencia del Covid en la actividad socio sanitaria porque en todo caso sólo explica el repunte de la accidentalidad leve, no los inaceptables niveles actuales tanto de los siniestros mortales como leves”.
“Cantabria es una de las seis autonomías españolas con mayor índice de incidencia de accidentes laborales mortales (número de accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores con las contingencias de accidentes laborales y enfermedades profesionales cubiertas) y no es admisible que ya acumule una docena de muertes en el trabajo sin haber concluido todavía el año”, agregó el responsable regional de Salud Laboral de UGT.
Calonge reiteró que la Estrategia Cántabra de Seguridad y Salud en el Trabajo que ya se está negociando “no puedo retrasarse mucho más porque la evolución de la accidentalidad laboral no lo permite y confirma que algo está fallando y que hay que poner las soluciones de manera urgente”.
“UGT ya ha hecho sus propuestas al borrador de la Estrategia Cántabra y tenemos claro que, entre otros objetivos, hay uno concreto de gran importancia como es implementar la cultura preventiva en los centros de trabajo”, subrayó Calonge, que insistió en que “todo lo que se haga tiene que implicar campañas de información y sensibilización y un aumento de la vigilancia y el control de la prevención de riesgos laborales”.
El sindicalista añadió que “seguimos pensando que una de las principales medidas a adoptar es la creación de la figura de un asesor de cultura preventiva o delegado de prevención territorial porque es más que necesario que la prevención de riesgos laborales llegue a todos los centros de trabajo, incluidos los más pequeños y con menos plantilla que no cuentan con un delegado de prevención propio”.
Audio Martín Calonge, responsable de Salud Laboral de UGT en Cantabria:
Información o enlaces relacionados: