
UGT y CCOO acusaron hoy al Gobierno de Cantabria de menospreciar el dialogo social, tras criticar que «desde el acuerdo firmado en el mes de abril, todas las reuniones han sido meramente informativas, carentes de contenido, improductivas e inútiles, si de lo que se trata es resolver los problemas de la clase trabajadora y de las empresas».
En un comunicado conjunto, los secretarios generales de ambos sindicatos en Cantabria, Mariano Carmona (UGT) y Carlos Sánchez (CCOO) instan al Ejecutivo autonómico a «retomar la senda de la negociación» y advierten que «si se entierra el diálogo social se convocarán movilizaciones para exigir medidas que frenen la destrucción y la precariedad del empleo y el avance de la pobreza».
Los dos líderes sindicales muestran su «desilusión y descontento», tras la última reunión de la Comisión Permanente del Diálogo Social celebrada ayer martes 12 de enero, que consideran «un órgano esencial de negociación, como ya se ha visto a nivel nacional, que el Gobierno de Cantabria está menospreciando».
De hecho, Carmona y Sánchez recuerdan que esta reunión fue solicitada por los sindicatos antes de la aprobación de los Presupuestos de Cantabria aunque «su convocatoria no ha sido casi un mes después cuando ya estaba todo aprobado, constatando el grave quebranto que supone en la confianza del diálogo social».
Según precisa el secretario general de UGT, «en la reunión hemos puesto en evidencia la fragilidad en la que se encuentra el diálogo social; tras repasar los últimos meses, hablar de unos presupuestos que no se han tratado y que, sin embargo, con su aprobación se han modificado algunos acuerdos que habíamos alcanzado después de meses de trabajo».
«También hemos incidido en algunas leyes, como la de la agilización de trámites administrativos, que ha ido a caballo entre la mesa de negociación y los trámites parlamentarios y hemos hablado de la creación del nuevo Consejo Económico y Social CES con las nuevas ocurrencias de algunos», agregó Carmona, que confirma junto con su homólogo de CCOO, que ninguno de los dos sindicatos ni la patronal designarán representantes para el CES y reclamarán remitir a la mesa del diálogo social el debate sobre la reforma de este organismo.
El responsable regional de UGT insistió en que «la aplicación del primer acuerdo del diálogo social no ha llegado a todos los trabajadores mientras justo enfrente vemos todos los días como se hace una dispensa millonaria de dinero para muchas empresas que no sabemos si lo necesitan o no».
«Al final lo único que queremos es que el diálogo social sirva para desarrollar el trabajo que se hace en las mesas de negociación y que se plasme con medidas concretas que afecten a los trabajadores, a las empresas y que garanticen un reparto adecuado del dinero público», subrayó el responsable regional de UGT.
Nuevas propuestas sindicales
UGT y CCOO insisten en la necesidad de reconducir el diálogo social «porque se encuentra en una situación insostenible», tras reafirmar su empeño en que «sea en el seno del diálogo social donde afloren las medidas que ayuden a Cantabria a paliar la crisis derivada de la Cvoid-19».
Por ello, los dos sindicatos ya han trasladado una nueva batería de propuestas «para intentar alcanzar un segundo acuerdo, poner en marcha otro plan de choque Covid-19 y dar una oportunidad al acuerdo, a recuperar la confianza y a dar utilidad al diálogo social».
Entre otras cuestiones, las propuestas de UGT y de CCOO incluyen un plan de choque por el empleo con una convocatoria extraordinaria de corporaciones locales, ayudas a la contratación y medidas urgentes para personas trabajadoras afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), reducción de jornada o excedencia, además de una línea de apoyo a las empresas.
Información o enlaces relacionados: