
UGT y CCOO han advertido hoy al Gobierno de Cantabria su intención de no apoyar ningún plan de fondos europeos en el que no tengan participación, tras una escueta reunión convocada por el Ejecutivo autonómico para presentar el plan Cantabria (re)Activa, que se pretende presentar al Gobierno de España para optar al reparto de fondos europeos.
Los secretarios generales de UGT (Mariano Carmona) y Carlos Sánchez (CCOO) reiteran su malestar porque los dos sindicatos no han participado en la redacción del proyecto (en total 102 proyectos por valor de 2.673 millones de euros), a pesar de la referencia al diálogo social que contiene el propio documento y matizan que incluso el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha reconocido haberlo recibido treinta minutos antes del encuentro con los agentes sociales.
Para los dos sindicatos, «el contenido de la propuesta, en líneas generales, suena bien, aunque tiene margen de mejora» y, como han reivindicado en la reunión, «tiene que estar vinculado a la creación de empleo estable y de calidad, tal y como figura en el propio plan del Estado»
UGT y CCOO insisten en «que el plan estatal señala el dialogo social como un instrumento clave para la articulación de estos proyectos», reiteran que no darán su respaldo a unos programas en los que no han participado y que desconocen, tras y recuerdan lo manifestado por Revilla y por el vicepresidente, Pablo Zuloaga: que se trata de un documento vivo y dinámico; por lo que los sindicatos reclaman su participación.
Ambas organizaciones sindicales piden al Gobierno regional “que no se precipite, que trabajen las medidas y den una participación real a los agentes sociales”.
En cuanto al plan, Mariano Carmona se ha referido a aquellos contenidos del proyecto como la transformación digital, la economía verde, la cohesión económica, social y territorial y la igualdad de género, que son cuestiones, ha dicho, “que los sindicatos llevan reivindicando años”.
Sánchez ha insistido en que “el proyecto tiene que estar inspirado en la agenda 2030 y en la idea fundamental de tener una visión clara de futuro para Cantabria, modernizando su economía, recuperando la senda de crecimiento y la creación de empleo estable y de calidad”. La creación de empleo en condiciones de precariedad, ha recordado, “es la principal fuente de aumento de la desigualdad y de la pobreza laboral”.
Sin participación también en los Presupuestos de 2021
Los dos sindicatos confirman su malestar con el Ejecutivo autonómico por la también «la falta de participación e información» sobre los Presupuestos Generales de Cantabria de 2021, por lo que ya han planteado la necesidad de convocar una reunión para trabajar sobre ellos.
Información o enlaces relacionados:
- https://www.ugtcantabria.org/ugt-rubrica-el-plan-de-choque-de-cantabria-por-la-covid-19-con-medidas-urgentes-y-para-la-recuperacion/
- https://www.ugtcantabria.org/ugt-y-ccoo-destacan-la-importancia-del-acuerdo-sobre-el-plan-de-choque-por-la-covid-19-para-cantabria/
- https://www.ugtcantabria.org/ugt-y-ccoo-critican-al-consejero-de-industria-por-poner-en-riesgo-el-dialogo-social-al-pactar-unilateralmente-con-la-ceoe/
- https://www.ugtcantabria.org/ugt-reitera-que-el-plan-de-choque-de-cantabria-tiene-que-trabajar-en-controlar-la-pandemia-y-en-ayudar-a-las-personas/
- https://www.ugt.es/