
UGT y CCOO han alcanzado hoy el II Acuerdo del Diálogo Social de Cantabria desde la irrupción de la pandemia de la Covid-19, que sucede al que ya acordaron en abril del año pasado con la patronal CEOE-Cepyme y el Gobierno regional.
El acuerdo impulsado por las organizaciones sindicales, que deberá ser ratificado en el Consejo del Diálogo Social de Cantabria el miércoles 31 de marzo, cuenta con un presupuesto inicial de 13 millones de euros destinado a financiar distintas medidas de apoyo a la contratación, la conciliación y el sostenimiento del empleo y de la actividad económica para contrarrestar los efectos derivados de la pandemia de la Covid-19 en estos ámbitos.
CCOO y UGT ponen en valor que «una vez más, en el diálogo social se negocia y se llega a acuerdos para toda la sociedad porque este plan de choque por el empleo va dirigido tanto a empresas como a personas trabajadoras, que son las que lo están pasando mal y necesitan ayuda más que nunca, y definen el acuerdo como «importante para combatir los efectos de la pandemia en la región».
Además, los dos sindicatos valoran que «el propio acuerdo establece la revisión y evaluación de las medidas para después modificarlas o prorrogarlas».
El nuevo Acuerdo del Diálogo Social de Cantabria incluye como una de sus novedades la posibilidad de que empresas o autónomos puedan contratar personas desempleadas para sustituir a quienes se encuentren en situación de incapacidad temporal por contagio o aislamiento provocado por la Covid-19. La subvención para esta contratación será del 100% del Salario Mínimo Interprofesional a jornada completa.
El apoyo a la contratación se completa con la puesta en marcha de subvenciones para la contratación inicial indefinida durante el año 2021, así como la transformación de contratos temporales en indefinidos; todos ellos con un mínimo del 60% de la jornada laboral.
CCOO y UGT recalcan que en ambos casos la vigencia mínima del contrato indefinido será de un año e implica el compromiso de mantenimiento o incremento del empleo; para lo cual se hará un seguimiento en las empresas donde se aplique, comparando el número medio de trabajadores en alta que tenían en 2020 con los que hayan permanecido en 2021.
Nuevas medidas para la conciliación
El acuerdo suscrito en el diálogo social cántabro estipula igualmente ayudas dirigidas a personas trabajadoras que hayan reducido su jornada laboral en virtud del Plan MECUIDA o hayan solicitado una excedencia por el cuidado de hijos e hijas o familiares.
UGT y CCOO valoran la incorporación de una nueva ayuda destinada a apoyar la conciliación de las responsabilidades laborales y familiares de trabajadores o desempleados con hijos o hijas a su cargo o personas incapacitadas sometidas a su tutela.
Para el sostenimiento del empleo y la actividad económica
Por último, el acuerdo recoge una nueva ayuda de compensación económica para personas trabajadoras afectadas por ERTE, otra de apoyo a la viabilidad de empresas y autónomos, a las que se agrega una específica para cubrir los gastos en material de seguridad y protección para la Covid-19.
CCOO y UGT subrayan que las ayudas para trabajadores afectados por ERTE de suspensión o reducción de jornada, incluidos los fijos discontinuos, tienen como requisito que la regulación de empleo sea de al menos 30 días e implica una cuantía subvencionable de 300 euros en un pago único y para todos ellos, sin límite máximo de la base reguladora para poder acceder a ellas.
Información o enlaces relacionados: