UGT destaca que el sector servicios vuelve a generar en Cantabria el doble de paro que en España y menos afiliaciones
             El sindicato asegura que los datos justifican el reciente plan de empleo para mayores de 45 años y la necesidad de otro para menores de 25  
      
        Fecha: 04 Nov 2025
El secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez, afirmó hoy que el incremento del desempleo en la región el pasado mes de octubre "vuelve a ser lo habitual en estas fechas donde siempre ha subido el paro menos en el año 2022 y donde nuestra dependencia del sector servicios provoca que se incremente el doble que en España y con un saldo negativo de afiliaciones a la Seguridad Social que no se da en la media nacional".
"Aunque estamos en los niveles más bajos de desempleo desde el año 2007 y con máximos históricos de afiliaciones a la Seguridad Social, la realidad es que el mercado laboral de Cantabria evoluciona peor tanto en cantidad como en calidad del empleo que en la gran mayoría de las comunidades autónomas españolas", agregó Ibáñez.
El sindicalista reiteró al respecto que "aunque el mes pasado repuntó ligeramente la contratación indefinida y bajó la temporal, seguimos siendo la tercera autonomía española con menor tasa de estabilidad o contratación indefinida con poco más de un 27%, casi 14 puntos menos de una media española, donde ya hay ocho autonomías con más de un 40%".
El secretario de Empleo de UGT destacó que "si algo demuestran las estadísticas del paro es la necesidad del plan de empleo para mayores de 45 años suscrito recientemente en Cantabria porque el paro en estas edades volvió a aumentar el mes pasado con ya más de 16.000 personas desempleadas en esta edad".
"Este plan de empleo para mayores de 45 años debería de ir acompañado de otro para los más jóvenes porque todo el empleo que se generó entre los menores de 25 años justo antes del verano, en su gran mayoría muy temporal y precario, ya ha desaparecido y se vuelve a superar la barrera de las 2.000 personas desempleadas en estas edades jóvenes", puntualizó el responsable autonómico de Empleo de UGT.
"La estabilidad en el empleo es la gran asignatura pendiente en nuestro mercado de trabajo y en los más jóvenes todavía más que en otras edades", concluyó Ibáñez.
Audio Julio Ibáñez