UGT propondrá movilizaciones en la SRECD, que sigue sin convenio colectivo desde su fundación en 2007
El sindicato, mayoritario en la sociedad pública, denuncia la ausencia de Ofertas de Empleo Público desde 2022 hasta la fecha
Fecha: 17 Oct 2025

La sección sindical de UGT en la SRECD (Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte) ha anunciado su intención de proponer movilizaciones en respuesta a “la degradación de las condiciones y derechos laborales de su plantilla (200 personas trabajadoras) por la ausencia de negociación colectiva y una nefasta gestión de la política de personal”.
Según precisa Rodolfo Higuera, secretario general de la sección sindical de UGT, sindicato mayoritario en la sociedad pública del Gobierno de Cantabria, “lo venimos denunciando una y otra vez pero la situación empeora cada año, con numerosas cuestiones laborales propuestas en la negociación y, a día de hoy, no se ha cerrado nada y no existen indicios de que esto vaya a cambiar; y lo que es peor, las únicas acciones que se ejecutan desde la Dirección van encaminadas a incrementar de forma constante las desigualdades entre el personal”.
Higuera recuerda que “ya de por sí es más que criticable que una sociedad pública del Gobierno de Cantabria como la SRECD siga sin tener un convenio colectivo propio y lo más preocupante, es que no tiene ninguna intención de negociarlo”.
“Y con respecto a las Ofertas de Empleo Público estamos a la espera de cerrar la de 2022, y ni que decir tiene, no se ha cerrado ninguna de los años posteriores y la de 2025 lleva el mismo camino”, subraya el secretario general de la sección sindical de UGT, que critica “que esto supone la merma de plazas que no se cubren año tras año, la imposibilidad de acceder a una de ellas ya sea por oferta externa o promoción interna y el consiguiente aumento de la temporalidad que se está generando”.
El sindicalista agrega que “se está produciendo una situación crítica por el déficit de personal por las amortizaciones de plazas y la no cobertura de vacantes, bajas, excedencias o licencias, sumado a la falta de coordinación por la que atraviesa la plantilla y a la pésima gestión de personal”.
En este sentido, Higuera matiza que en “esa pésima gestión de personal es habitual cambios continuos de horarios, de jornada y de centros de trabajo, que se comunican el día antes o situaciones en las que a una misma persona tiene que cubrir varios puesto a la vez”.
“Toda esta situación genera incertidumbre y aumenta el profundo malestar y estrés laboral sufrido por la plantilla desde hace años, que se traduce en una alta rotación en los puestos ante la situación de abandono en la que se encuentra la plantilla”, advierte el secretario general de la sección sindical de UGT.
El sindicalista agrega que “está todavía pendiente la Relación de Puestos de Trabajo, un procedimiento de provisión de vacantes, el modelo de empresa que va a desarrollar la actual Administración en los próximos años, la situación económica de la empresa o unas bases comunes que regulen los procesos selectivos, además de otra serie de puntos relativos a la gestión de personal”.
“Cada año se reduce el capítulo de personal a la vez que, por un lado, se asumen nuevas funciones y servicios y, por otro, se aumenta la partida en externalizaciones de los servicios encomendados”, subraya Higuera, que agrega que “no es de recibo que en una sociedad pública como ésta no se tengan aprobados aspectos vitales en las relaciones laborales como los señalados y lo más preocupante es que no hay atisbo de que se vaya hacer”, recalca Higuera
Siguen las contrataciones en fraude de ley
El secretario general denuncia también que “esta empresa pública dependiente de la Consejería de Cultura sigue con sus irregularidades legales de todo tipo, a pesar de las ya reiteradas condenas por sentencias judiciales y resoluciones de la Inspección de Trabajo en referencia a la contratación en fraude de ley o a la vulneración de derechos fundamentales del personal”.
“Nuestros servicios jurídicos continúan obteniendo sentencias firmes favorables sobre derechos fundamentales del personal de la SRECD y sobre fraude en la contratación por los reiterados incumplimientos de la normativa de acceso al empleo público”, matiza el sindicalista, que añade que “como es lógico, no cerrar las ofertas públicas de empleo desde hace cuatro años agrava las irregularidades, los fraudes en la contratación la precariedad laboral y el malestar de la plantilla”.
Para Higuera, “estas actuaciones irregulares continuadas en el tiempo deberían dar lugar a la exigencia de responsabilidades a los titulares de la empresa porque no estamos ante hechos puntuales sino continuados en el tiempo, a sabiendas de las diferentes resoluciones citadas”.
“Ante la falta de respuesta de la SRECD y después de agotar la vía de la negociación durante tantos años, no nos queda más remedio que dar un cambio de rumbo”, afirma el secretario general de la sección sindical de UGT, que anuncia la convocatoria urgente de una reunión extraordinaria del comité de empresa la próxima semana “para analizar la crítica situación actual y marcar un calendario de acciones, sin descartar la opción de movilizaciones”.
Audio Rodolfo Higuera