
EL AGUA, ELEMENTO ESENCIAL DE VIDA
Es de sobra conocido que el agua es un elemento imprescindible para la vida y para el desarrollo de las actividades socioeconómicas de la población. Sin embargo y a pesar de lo que pueda parecer, gran parte del agua de nuestro planeta, alrededor del 97%, corresponde al agua salada que se encuentra en mares y océanos, una cantidad impresionante de agua que en principio no es apta para el consumo humano. El 3% del agua dulce que tiene el planeta se reparte entre la que está atrapada en los glaciares (80 %) y las aguas subterráneas (19%), por lo que en definitiva, apenas nos queda un 0.3% del total del agua disponible, la que se encuentra en los ríos, arroyos y lagos.
En el año de la pandemia del COVID-19 se ha repetido por activa y por pasiva la necesidad de la higiene para hacer frente al virus sars-cov2 y frenar la pandemia. Sin embargo, a día de hoy, una de cada tres personas en el mundo sigue sin tener acceso a agua potable y dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón.
En España y en Cantabria como consecuencia de la situación socioeconómica hay muchos hogares que no tienen acceso al agua potable y otros tantos que, teniendo acceso, no tienen recursos económicos que les permitan hacer uso del mismo.
En UGT tenemos claro que el agua, elemento esencial de vida, es un bien común y por lo tanto un servicio público esencial que se ha de garantizar desde el principio de igualdad. Los trabajadores y trabajadoras de Cantabria, sea cual sea su situación actual (desempleo, jubilación, etc.) deben de tener garantizado acceso universal al agua, como elemento básico de vida.
Por otro lado, se ha de disponer de los recursos necesarios para que el ciclo del agua, su uso y su tratamiento sea sostenible y eficaz. Para ello es necesario concienciar a la población, a todos los sectores de actividad y a la administración de forma que, no sólo se haga un uso racional de este recurso sino que además se devuelva a la naturaleza al ser posible en las mismas condiciones en las que se ha captado. Muchos son los trabajadores y trabajadoras que e intervienen en estos procesos y que garantizan que la captación, la potabilización, y la depuración del agua se haga en las mejores condiciones posibles. Estos trabajadores y trabajadoras forman parte del ahora llamado empleo verde, sin embargo, en muchas ocasiones sus condiciones laborales desde el punto de vista de seguridad y salud así como sus condiciones socioeconómicas dejan mucho que desear, por lo cual, más que verdes sus trabajos son marrones. Por tanto, si queremos garantizar el acceso universal al agua, se hace imprescindible también garantizar las condiciones sociolaborales de los trabajadores y trabajadoras de este sector.
Por todo ello, hoy más que nunca, dese UGT exigimos que el agua sea declarado un bien básico universal y que por tanto el acceso a este bien se garantice como bien público en condiciones de igualdad.