UGT y CCOO de Cantabria llaman a movilizarse el 1 de Mayo por lo ya conquistado y para ganar futuro

Ambos sindicatos convocan la tradicional manifestación en Santander, a las 12 horas, desde Jesús de Monasterio al templete de los Jardines de Pereda

Fecha: 29 Abr 2025

1M

Los secretarios generales de UGT y de CCOO en Cantabria, Mariano Carmona y Rosa Mantecón, animaron hoy a secundar la manifestación del 1 de Mayo en Santander que este año tendrá el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro".

La movilización partirá a las 12 horas y mantiene el recorrido de los últimos años, desde la calle de Jesús de Monasterio (a la altura del Edificio de la ONCE) hasta el templete de los Jardines de Pereda, donde intervendrán los secretarios generales de ambos sindicatos.

Tanto Carmona como Mantecón repasaron en rueda de prensa las principales reivindicaciones de este 1 de Mayo encaminadas a defender los derechos sociales y laborales y respaldar el proyecto europeo.

"No es tanto por los aranceles como por la pérdida de derechos, de libertad y de servicios y coberturas sociales", recalcó el secretario general de UGT en Cantabria en referencia a la política emprendida por el presidente de los EEUU, Donald Trump.

Carmona recordó "lo ya conquistado" y los distintos acuerdos del diálogo social "que han sido muy importantes para muchas personas"; entre ellos, el de pensiones públicas "para garantizar tanto el pago como los ingresos del sistema" o las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en los últimos años "donde se ha duplicado y donde, además, ya no hay que exigir que se incremente cada año sino cuánto se sube".

El secretario general de UGT en Cantabria añadió la reivindicación del sistema de despido que "en España no se ajusta a la Carta Social Europea y no resarce a la persona despedida", en referencia a la demanda judicial que interpuso el sindicato ante el Comité Social Europeo.

A ello, Carmona sumó la reducción de la jornada laboral por ley a las 37,5 horas como cuestión prioritaria a conquistar "aunque no nos conformamos y seguiremos trabajando para que se reduzca más porque no deja de ser un reparto de la riqueza".

"Los empresarios van a intentar que repercuta en los salarios y será una dificultad añadida a la negociación de los convenios colectivos pero tenemos muy claro que reducir la jornada sin reducir los salarios es beneficioso", matizó el sindicalista.

Siniestralidad laboral, no absentismo laboral
Además, Carmona criticó que "la patronal ha intentado dar la vuelta al inasumible aumento de la siniestralidad laboral tirando del absentismo laboral y poniendo en jaque la profesionalidad de los médicos pero está muy claro que no se dan cuenta que los accidentes se producen en sus empresa y, si no se tratan de manera adecuada por las mutuas, se pierde el control de las bajas laborales".

El secretario general de UGT incluyó en las reivindicaciones relevantes del 1 de Mayo los problemas de la vivienda, destacó las dificultades que se están dando en Cantabria para la renovación de los alquileres sociales y reclamó que "cualquier normativa legal sobre la vivienda incluya una cláusula que limite su uso especulativo".

A todo ello, Carmona reiteró la defensa decidida del sindicato por un cambio de modelo productivo en Cantabria ahora excesivamente dependiente del sector servicios "para lo que hay apostar por un modelo industrial y también por el sector primario e busca de una región más equilibrada y sostenible".

Normalidad en las industrias cántabras
Preguntado por los efectos del apagón eléctrico en el sector industrial cántabro, el secretario general de UGT en Cantabria precisó que "hemos hablado con algunas de las más importantes y la situación es de normalidad, aunque las haya con determinadas peculiaridades productivas que lo tengan más difícil para volver a la normalidad como es el caso de las electro intensivas".

En todo caso, Carmona valoró que "Cantabria ha reaccionado adecuadamente" a la crisis eléctrica y relacionó lo ocurrido con "nuestra defensa por lo ya conquistado porque hay que seguir luchando por unos servicios públicos de calidad".