Los principales centros de trabajo de Cantabria reclaman la paz permanente y el reconocimiento de un Estado palestino libre
Concentraciones y minutos de silencio han condenado hoy la política genocida israelí en la jornada de lucha convocada por UGT y CCOO
Fecha: 15 Oct 2025

Los principales centros de trabajo de Cantabria han acogido hoy concentraciones y minutos de silencio para reclamar la paz permanente, la libertad y el reconocimiento internacional del Estado palestino en la jornada de lucha convocada por UGT y CCOO con paros de dos horas en cada turno de trabajo para dar cobertura legal a estas movilizaciones.
Las primeras movilizaciones del turno de mañana (de 10 a 12 horas), que se han desarrollado en centros de trabajo de todas las comarcas de Cantabria, han condenado la política genocida de Israel y la ocupación ilegal de territorios de la Franja de Gaza y Cisjordania, además de solicitar de manera urgente que se asegure el acceso inmediato a la ayuda humanitaria y la reconstrucción total del Estado palestino.
Según un manifiesto conjunto de CCOO y UGT elaborado para esta jornada de lucha por Palestina, los dos sindicatos insisten en su reivindicación de una “paz permanente y verificable en un Estado palestino viable y reconocido internacionalmente”.
Además, como se ha recordado en las movilizaciones convocadas en esta jornada de lucha en todos los centros de trabajo del país, ambos sindicatos apuestan por “la reconstrucción de Gaza y que ésta se enfoque en los intereses de su pueblo y por los de la especulación extranjera”
El manifiesto sindical defiende que “el control de Gaza por parte del Estado Palestino se desarrolle en un marco temporal concreto” y “la retirada de las tropas israelíes de todos los territorios palestinos y también los asentamientos ilegales”.
UGT y CCOO también reivindican “la suspensión completa y posterior revisión del Acuerdo de Asociación entre Unión Europea e Israel” y “medidas contra las empresas que se lucran de los asentamientos ilegales en Cisjordania”, además de “la prohibición efectiva del comercio de armas con Israel”.
CCOO y UGT abogan en su manifiesto por la puesta en marcha por parte de todas las administraciones del Estado (locales, autonómicas y estatales) de planes urgentes de cooperación para Palestina y exigen “la investigación y proceso a las personas y organizaciones que han cometido crímenes de guerra y de lesa humanidad y la garantía de procesos de justicia y reparación para las víctimas”.