Los sindicatos exigen desbloquear la negociación colectiva y el aumento salarial de 39.000 empleados públicos de Cantabria
UGT, CCOO y CSIF se concentran ante la Delegación del Gobierno en Santander en una movilización que se ha extendido por toda España
Fecha: 30 Oct 2025
Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF han reclamado hoy, en una concentración de protesta ante la sede de la Delegación del Gobierno en Santander, que el Ministerio de Función Pública desbloquee la negociación colectiva y el aumento salarial de 39.000 empleados y empleadas del sector público en Cantabria, algo más de tres millones en todo el país.
Como precisaron portavoces de los tres sindicatos, el Ministerio de Función Pública español ha interrumpido la negociación colectiva y no ha ejecutado la subida salarial en 2025 en el sector público “con la excusa de que no hay Presupuestos Generales del Estado, lo que no evita que sí se hagan pagos e inversiones en otras cuestiones en un país con uno de los mayores crecimientos económicos de Europa”.
La concentración concluyó con la entrega de un manifiesto conjunto de CCOO, UGT y CSIF al propio delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, en la entrada del propio organismo público que dirige.
“Exigimos que el ministro de Función Pública, Óscar López, se siente a negociar de una vez todo lo que tenemos atrasado en la mesa de negociación”, recalcó Martín Calonge, responsable autonómico de la Federación UGT-Servicios Públicos, que recordó que “el sector público es el que garantiza el Estado de Bienestar y la democracia y el Gobierno no está invirtiendo en él ni en empleos, ni en salarios ni en infraestructuras”.
Por su parte, Arantxa Cossío, Coordinadora del Área Pública de CCOO de Cantabria, criticó que “el Gobierno se jacta de que la economía va de maravilla, y es cierto; pero, sin embargo, tiene a sus empleados públicos y empleadas públicas con el sueldo congelado durante este año 2025” y reivindicó que “si en los convenios colectivos de las empresas privadas se están acordando aumentos salariales medios del 3,7% y las pensiones contributivas suben una media de un 2,8%; nos merecemos bastante más que lo que nos está dando este Gobierno”.
Por último, Manuel Garay, presidente de CSIF en Cantabria, matizó que en la concentración de hoy que implica el inicio de movilizaciones de los tres sindicatos, “no todo es dinero porque una parte importante de las movilizaciones es la pérdida de derechos sociales; la precariedad en el trabajo con Ofertas de Empleo Públicas que no están cubriendo las jubilaciones de cada año y con una tasa de reposición que no hay manera que este Gobierno suprima”.
Más de 39.000 personas trabajadoras afectadas en Cantabria
Según el último boletín de efectivos al servicio de las administraciones públicas del Ministerio de Función Pública (enero 2025) en Cantabria, las movilizaciones de los tres sindicatos afectan en la actualidad a 39.526 empleados y empleadas en el sector público; 29.057 en el Gobierno autonómico, 5.990 en las administraciones locales y 4.478 en la Administración General del Estado (AGE).
El bloqueo, tanto de la negociación colectiva como del aumento salarial de 2025, afecta a un total de 3.037.432 trabajadoras y trabajadores del sector público en España, según la misma fuente estadística.
Audio Martín Calonge