UGT anima a secundar la manifestación del 25 de Noviembre en Santander, entre el Paseo Pereda 35 y el Ayuntamiento a las 19 horas  

La movilización convocada por la Comisión 8 de Marzo en Cantabria concluirá con un acto solidario con mujeres que sufren violencias en contextos de guerra o desplazamiento forzoso

Fecha: 24 Nov 2025

25N

La Comisión 8 de Marzo de Cantabria, de la que forma parte UGT, ha convocado como cada año la manifestación del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que partirá a las 19 horas del Paseo Pereda a la altura del número 35 y concluirá su recorrido en el Ayuntamiento de Santander.
 
La plataforma feminista anima a secundar una movilización convocada “para denunciar la persistencia y gravedad de las violencias machistas que siguen afectando a millones de mujeres y niñas en todo el mundo”.
 
En España, en lo que va de año, 38 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, dejando 20 menores huérfanos, junto a 3 menores asesinados para dañar a sus madres y 15 feminicidios fuera del ámbito de la pareja, subraya la Comisión 8 de Marzo en Cantabria, que agrega que “solo en el primer semestre se registraron 99.762 denuncias por violencia en la pareja, casi 20.000 órdenes de protección, y cada día se denuncian 14 violaciones y 43 agresiones sexuales”.
 
A estas cifras se suman múltiples violencias invisibilizadas —institucional, económica, digital, política, laboral, obstétrica, simbólica o estética, entre otras— que siguen condicionando la vida de las mujeres, denuncia la Comisión 8 de Marzo en Cantabria.
 
La plataforma informa que “instituciones, colectivos y organizaciones están desarrollando actividades de sensibilización en Cantabria, que culminarán en la manifestación convocada por la Comisión 8 de Marzo, en la que participarán también AFEM y el colectivo musical feminista Percumozas”.
 
La manifestación del 25 de Noviembre por las calles de Santander concluirá con un acto en el que la Comisión 8 de Marzo en Cantabria  “expresará su solidaridad con las mujeres que sufren violencias en contextos de guerra o desplazamiento forzoso: víctimas de violaciones como arma de guerra, de trata con fines de explotación sexual, de explotación reproductiva, de apartheid de género o de represión política. También con las mujeres palestinas, iraníes, afganas, sudanesas o congoleñas que resisten en situaciones extremas”.
 
La plataforma cántabra subraya que “no puede existir democracia plena mientras persista la violencia machista y exige políticas públicas valientes, leyes eficaces, una judicatura formada, educación en igualdad y servicios públicos suficientes que garanticen protección y reparación para las víctimas”.
 
“El movimiento feminista continuará defendiendo la igualdad en todos los espacios sociales y políticos. Nos queremos vivas, libres y sin miedo” concluye la Comisión 8 de Marzo en Cantabria.