UGT, CCOO y CSIF inician movilizaciones por un aumento salarial en el sector público congelado en 2025
Los tres sindicatos convocan este jueves 30 de octubre una concentración de protesta ante la Delegación del Gobierno en Santander (12 horas)
Fecha: 28 Oct 2025
La Federación UGT-Servicio Públicos y los sindicatos CCOO y CSIF iniciarán este jueves 30 de octubre movilizaciones por toda España para reclamar una subida salarial en 2025 para tres millones y medio de empleados y empleadas del sector público, 38.000 en Cantabria "que supere el IPC y compense la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años".
En Cantabria, los tres sindicatos han convocado una concentración de protesta a las 12 horas ante la sede de la Delegación del Gobierno en Santander como inicio de un calendario de movilizaciones que no descarta la huelga general, según informaron en rueda de prensa Martín Calonge (UGT-Servicios Públicos), Arantxa Cossío (CCOO) y Manuel Garay (CSIF).
![]() |
| De derecha a izquierda, Martín Calonge (UGT-Servicios Públicos), Arantxa Cossío (CCOO) y Manuel Garay (CSIF) |
Como explicaron los sindicalistas, tras concluir en diciembre de 2024 la vigencia del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI que fijaba los incremento salariales en el sector público, en 2025 no se ha ejecutado ningún incremento de las retribuciones del personal tanto funcionario como laboral de las distintas administraciones públicas "con la excusa de que no hay Presupuestos Generales del Estado".
Tampoco hay previsto en el anteproyecto de los Presupuestos de Cantabria de 2026 ninguna partida presupuestaria para el aumento salarial de los empleados y empleadas de la Administración autonómica "para dar ejemplo", matizaron los representantes de los tres sindicatos, que este jueves 30 de octubre han sido convocados a una mesa de negociación de la función pública cántabra poco antes de la concentración.
"España registra el mayor crecimiento económico de Europa y los mejores resultados bursátiles del IBEX desde la crisis de 2008 pero no se está invirtiendo en un sector público cada vez más deteriorado; y lo que es peor, no hay ninguna intención para remediarlo y cada vez más aumentan las contrataciones privadas o las público privadas en el sector público", subrayó Martín Calonge, secretario general de UGT-Servicios Públicos en Cantabria.
Sin excusas para el aumento
Para Calonge, "es inaceptable que los salarios en el sector público estén congelados en 2025 y que se ponga como excusa que no hay Presupuestos Generales del Estado cuando bien que se invierte en otras cosas y el propio Gobierno español reconoce que no se paraliza el país porque no los haya".
UGT-Servicio Públicos, CCOO y CSIF reclaman un incremento salarial que supere el IPC y permita compensar una pérdida de poder adquisitivo de alrededor de un 6% desde el año 2022, tras recordar que los aumentos salariales en la negociación colectiva en el sector privado ya rondan una media de un 3,7% y la cuantía de las pensiones se incrementa un 2,8%.
Como matizaron Calonge, Cossío y Garay, estas movilizaciones que se inician en todo el sector público responden a la exigencia de un incremento salarial para 2025 que también afecta en gran medida a muchas personas trabajadoras vinculadas a empresas privadas concesionarias de servicios públicos o que prestan servicios concretos a las administraciones públicas.
Audio Martín Calonge
