UGT exige el pago del Complemento de Atención Continuada a todas las categorías del Servicio Cántabro de Salud
El sindicato pide una partida presupuestaria que garantice el CAC a todo el personal sanitario y no sanitario en situación de incapacidad temporal
Fecha: 16 Oct 2025

El Sector de UGT-Sanidad ha exigido hoy al Gobierno de Cantabria igualdad en el pago del Complemento de Atención Continuada (CAC) para todas las categorías profesionales del Servicio Cántabro de salud (SCS) “y no sólo para una de ellas”.
Según explica Fernando Carmona, secretario de Sanidad de la Federación UGT-Servicios Públicos en Cantabria, “ya reclamamos al Gobierno de Cantabria el pasado 13 de octubre en la mesa de Función Pública una partida en los próximos Presupuestos Generales de 2025 que garantice el pago del CAC a todo el personal que se encuentre en situación de incapacidad temporal”.
“No es justo que, por la Ley de Simplificación Administrativa, sólo haya una categoría profesional que tenga reconocido el derecho a percibir el complemento en los períodos de incapacidad temporal, lo que no deja de representar una discriminación inaceptable en el Servicio Cántabro de Salud”, agrega el sindicalista.
El responsable autonómico de UGT-Sanidad recalca que “todas las categorías profesionales del Servicio Cántabro de Salud, tanto las sanitarias como las no sanitarias, contribuyen a ofrecer un servicio público de calidad y, ni que decir tiene, no puede haber trabajadores de primera y de segunda”.
Carmona aclara que “por este motivo, UGT apoya la Proposición de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista el pasado 14 de octubre de 2025, que plantea modificar la normativa legal de personal estatutario de instituciones sanitarias para extender el derecho al Complemento de Atención Continuada a todo el personal sin excepción”.
“UGT insta al resto de fuerzas políticas representadas en el Parlamento de Cantabria a respaldar esta iniciativa en nombre de la equidad, la justicia laboral y la cohesión del sistema sanitario público”, agregó Carmona.
El secretario de Sanidad de UGT en Cantabria recuerda además que “esta medida no solo responde a un principio básico de igualdad, sino que también contribuiría a evitar conflictos laborales y litigios derivados del actual trato desigual en materia retributiva”.
Posibles movilizaciones
Carmona advierte que “si no se modifica la citada ley para incluir a todos los trabajadores y trabajadoras del SCS en igualdad de derechos, UGT estudiará todas las opciones posibles, incluida la convocatoria de movilizaciones, con el objetivo de garantizar la igualdad y el reconocimiento justo de todos los profesionales del sistema sanitario público cántabro”.
“Defendemos la igualdad real en las condiciones laborales del personal del SCS y que cada profesional, desde su puesto de trabajo, contribuye al bienestar de la ciudadanía y merece el mismo reconocimiento”, ha concluido el responsable autonómica de Sanidad de UGT.
Audio Fernando Carmona